Press ESC to close

¿Laminado, nanoplastia o queratina?

Descubre qué tipo de alaciado profesional te conviene aprender 💇‍♀️

Si eres estilista y quieres llevar tu servicio de alaciado al siguiente nivel, probablemente te has preguntado: ¿Qué técnica debería dominar primero? Hoy existen múltiples opciones que van mucho más allá del clásico alaciado con plancha.

En este artículo te explicamos las diferencias entre laminado metálico, nanoplastia y queratina, para que elijas la técnica ideal según tu perfil, tus clientas y lo que quieres ofrecer como profesional.

¿Por qué es importante especializarse en alaciados?

Porque es uno de los servicios con más demanda y mejor margen de ganancia. Pero también uno de los más técnicos: cada producto, cada tipo de cabello y cada resultado requiere conocimiento específico.

Un alaciado mal hecho puede dañar el cabello o generar quejas. En cambio, una técnica bien aplicada te puede posicionar como experta premium.

Las 3 técnicas más buscadas y lo que debes saber

1. Laminado Metálico Profesional

Es la técnica más moderna y uno de los tratamientos estrella del momento.

¿Qué es?

 Un sistema que alisa, sella y da brillo espejo al cabello usando compuestos termo activos. No contiene formol y puede aplicarse en cabellos previamente tratados.

Ventajas:

  • Efecto espejo inmediato
  • Textura ultra sedosa
  • Sin químicos agresivos
  • Ideal para cabello ondulado o poroso

Duración del efecto:

 6 a 8 semanas

Lo que se enseña en el diplomado:

  • Diagnóstico capilar
  • Aplicación paso a paso
  • Uso de herramientas
  • Recomendaciones post-servicio

2. Nanoplastia capilar

Una técnica basada en ingredientes nutritivos como aminoácidos, colágeno y aceites vegetales.

¿Qué es?

 Un tratamiento progresivo que alisa, repara y reestructura el cabello sin romper enlaces naturales.

Ventajas:

  • Nutrición profunda
  • Apto para adolescentes o personas sensibles
  • Reducción del “frizz” sin dejar el cabello lacio extremo

Duración del efecto:

 8 a 12 semanas

Ideal para:

 Cabello rebelde, dañado o procesado

3. Keratina (chocolate o brasileña)

La más conocida, aunque ha evolucionado mucho.

¿Qué es?

 Un sistema que alisa usando queratina hidrolizada, combinada con calor. Hoy existen versiones sin formol y con resultados más naturales.

Ventajas:

  • Compatible con tintes y decoloración
  • Reestructura la fibra capilar
  • Reduce el volumen

Duración del efecto:

 3 a 4 meses

Ideal para:

 Cabello grueso, rizado u ondulado que busca control total

Comparativa rápida de técnicas

TécnicaEfecto alisadoDuraciónIdeal paraNivel técnico
Laminado metálicoAlto6-8 semCabello opaco o tratadoMedio
NanoplastiaMedio8-12 semCabello dañado/sensibleMedio
QueratinaAlto3-4 mesesCabello grueso o rizadoMedio/alto

¿Qué se enseña en un diplomado profesional?

Un programa como el Diplomado en Alaciado Permanente incluye:

  • Técnicas de laminado, nanoplastia y queratina
  • Diagnóstico capilar avanzado
  • Manejo de productos y protocolos
  • Higiene, tiempos y temperatura
  • Cuidados posteriores y recomendaciones

Preguntas frecuentes

¿Puedo combinar estas técnicas?

 Sí. Un diagnóstico correcto te permite aplicar una u otra, o incluso combinarlas según el tipo de cabello.

¿Se puede aplicar en cabello teñido o decolorado?

 Sí, con los productos adecuados. Por eso es clave la formación técnica.

¿Cuál técnica deja el cabello más liso?

 La queratina tradicional o el laminado metálico, según el tipo de cabello.

¿Cuál es la más segura para clientas jóvenes?

 La nanoplastia, por su fórmula sin químicos agresivos.

¿Y tú, qué técnica quieres dominar primero?

Cada tipo de alaciado tiene su ciencia. ¿Te imaginas ofrecer todas estas opciones y poder recomendar con seguridad lo mejor para cada clienta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *